La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone diversos eventos para disfrutar de los artistas locales. Por otra parte, el miércoles 21 a las 18 hs, en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres, se presenta el libro Intervalo feliz de una existencia. Poesía de Archivo reunida de Ana María Villanueva, de las autoras Noelia García y Jaqueline Vasallo. Por último, el jueves 22 a las 19 hs, la Biblioteca Córdoba presenta la obra de teatro Prohibido suicidarse en Primavera, una versión libre a cargo de la compañía de Teatro PUAM (Programa Universitario para el Adulto Mayor de la UNC) de Alejandro Casona, con entrada libre y gratuita. Estas son solo algunas de las actividades que podrán disfrutarse, la grilla completa, a continuación.

Arte sin fronteras: Córdoba se proyecta al mundo con grandes exposiciones
Muestras e intervenciones artísticas internacionales se ofrecen al público en diferentes salas.
Se destacan el artista holandés Pat Andrea, la fotógrafa española Isabel Muñoz y el maestro uruguayo Joaquín Torres García.
Las muestras inauguradas y próximas a inaugurar podrán disfrutarse durante los próximos meses.
Con una serie de propuestas en artes visuales, la provincia se posiciona como un referente en el circuito cultural global favoreciendo el intercambio creativo y el enriquecimiento de nuestra identidad a través del arte. Una invitación abierta a vivir la cultura sin fronteras y a ser parte de una experiencia artística de alcance internacional.
En línea con la estrategia de internacionalización de la cultura que promueve el Gobierno de la Provincia a través de la Agencia Córdoba Cultura, las actividades culturales programadas para estos días y los próximos meses son una muestra más del objetivo irrenunciable de llevar la cultura cordobesa hacia el mundo y traer a Córdoba lo mejor de la escena internacional. De esta forma, los cordobeses podrán acceder a propuestas y bienes artísticos provenientes de diferentes partes del mundo, enriqueciendo su experiencia y el panorama cultural de la provincia.
Uno de los eventos más relevantes fue la intervención del reconocido artista holandés Pat Andrea en el Centro de Arte Contemporáneo Antonio Seguí. El artista, nacido en 1942 en La Haya, presentó un «work in progress» en el muro de la sala de proyección, brindando al público la oportunidad única de presenciar y participar del proceso creativo de su obra. Con una sólida trayectoria internacional, que incluye participaciones en eventos como el Festival de Otoño de París y la obtención de múltiples premios, Pat Andrea es una figura clave en el arte contemporáneo global.
Además, el espacio presentó su nueva propuesta expositiva en homenaje a los 100 años del natalicio de Osvaldo Pons, «Celebración. 100 años de luz y forma». El arquitecto nacido en Arroyito en 1925 trascendió las fronteras de Córdoba, desarrollando una obra multidisciplinaria que abarca el arte, la arquitectura y tecnología, entre otras disciplinas.Esta muestra, que estructura una serie de recorridos para reflexionar sobre lo humano frente a las partes a través del hacer en la arquitectura y el diseño, ofrece un acceso a la producción artística fotográfica retroiluminada, restaurada y revalorizada de Pons. La exposición invita a los públicos a interactuar con el acervo patrimonial de este arquitecto a través de diferentes recorridos y acciones interactivas con recursos tecnológicos. Estará disponible hasta el 8 de junio de 2025.
Más adelante, el Museo Palacio Dionisi será escenario de una exposición muy especial. Del 9 de abril al 27 de julio, el museo recibirá a la fotógrafa española Isabel Muñoz, quien presentará una muestra que abarca lo más destacado de su carrera. Reconocida por su sensibilidad hacia el cuerpo humano y su búsqueda de belleza, Muñoz ha sido galardonada con importantes premios internacionales, incluidos dos World Press Photo. Su trabajo ha recorrido el mundo, con enfoques en la danza y temáticas sociales y ambientales. La inauguración de la exposición contará con la presencia de la artista, brindando al público la oportunidad de conocer más sobre su proceso y visión artística.
Y, como parte de una serie de homenajes que colocan a Córdoba en el mapa internacional de las artes visuales, el Museo Evita Palacio Ferreyra inaugurará el 2 de abril la exposición «Joaquín Torres García. Ensayo y Convicción».
En el marco de conmemorarse el 150° aniversario del nacimiento del maestro uruguayo, la muestra reunirá una significativa selección de obras que dan cuenta de la versatilidad de Torres García a lo largo de su carrera, desde pinturas hasta grabados, ilustraciones y juguetes. Esta exposición, que ya se presentó en el Museo Nacional de Bellas Artes, posiciona a Córdoba como un destino clave para el arte latinoamericano, permitiendo que los cordobeses se acerquen al patrimonio cultural de uno de los artistas más influyentes del siglo XX.
Estas actividades son solo una parte del esfuerzo continuo por internacionalizar la cultura en Córdoba, acercando propuestas de artistas de renombre mundial y enriqueciendo el panorama cultural de la provincia. Gracias al trabajo conjunto de la Agencia Córdoba Cultura, junto al sector público, privado y el académico que se replica, los cordobeses tienen la oportunidad de disfrutar de una programación que no sólo amplía sus horizontes artísticos, sino que también proyecta a Córdoba en el escenario internacional.
Es importante destacar que todas estas iniciativas tienen como objetivo primordial brindar accesibilidad a la cultura, un pilar fundamental en la gestión del Gobierno de la Provincia, asegurando que cada ciudadano tenga la oportunidad de participar y disfrutar de la riqueza cultural que Córdoba ofrece.
Más para explorar
Dos mundos visuales confluyen en el Paseo del Buen Pastor
La sala de exposiciones del Paseo del Buen Pastor alberga dos muestras diferentes. Por un lado, la obra abstracta y matérica de Ernesto Berra “Trama, materia, sustancia” con la búsqueda de la “sustancia» y, por otro, la introspección y el simbolismo de José Benito en “Espacios interminables”.
Siete muestras en el Museo Caraffa se inauguraron
El tercer y último bloque expositivo del año del Museo Emilio Caraffa quedó formalmente inaugurado durante un concurrido evento del que participaron los artistas, curadores, autoridades provinciales y público en general.
Agenda cultural del 12 al 18 de agosto: arranca el Festival Pulso Urbano
La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone diversos eventos para disfrutar de los artistas locales. Cada semana se presenta una nutrida programación que puede consultarse también en cultura.cba.gov.ar. Entre lo destacado, está el inicio de la novena edición del Festival Pulso Urbano. El evento de danza contemporánea en paisajes urbanos y naturales, se desarrollará los días 14, 15 y 16 de agosto y tendrá eje en la naturaleza.