En la sala de conferencias del estadio Mario Alberto Kempes se realizó la presentación oficial de la “Experiencia Altas Cumbres”, un evento que reunirá a más de 4500 trail runners y ciclistas en un entorno natural único.

Maravillas de Córdoba: Parque Nacional Quebrada del Condorito
El Parque Nacional Quebrada del Condorito es una gigantesca grieta de 800 m de profundidad, y está ubicado a 86 km de la ciudad de Córdoba dentro de la Reserva Provincial Pampa de Achala. El parque fue creado en el año 1996 su objetivo es conservar la biodiversidad y las cabeceras de las cuencas hídricas de la región.
En el interior del Parque Nacional Quebrada del Condorito se pueden realizar varios paseos de ecoturismo. Entre ellos, el más realizado es el avistaje de aves. Además de animales exclusivos de la zona, como el lagarto de Achala o una raza característica de zorro colorado, a lo largo de sus 37.344 hectáreas se podrá apreciar una biodiversidad abrumadora y fascinante.
En este espacio natural –a más de 2000 metros sobre el nivel del mar–, indudablemente, los principales protagonistas son los cóndores. Sobre la quebrada que da nombre al parque, estas enormes aves instalan sus nidos y sus refugios particulares, aprovechando las corrientes térmicas que se generan entre los paredones rocosos para remontar vuelo.



Los mejores lugares para observarlos son el Balcón Norte y el Balcón Sur desde allí los turistas obtienen una visión privilegiada de la Quebrada y del vuelo de los cóndores.
En las profundidades del Parque Nacional corre el río Condorito, que forma profundas lagunas, una de ellas se llama “El baño del Cóndor”, dado que es el único lugar conocido en Latinoamérica donde estos majestuosos animales se bañan y brindan un espectáculo maravilloso.
Además del avistaje de aves, dentro del Parque Nacional se pueden realizar otras actividades como trekking, cabalgatas, mountain bike, safaris fotográficos y avistaje de fauna.

Elevándose majestuoso a unos 1.575 metros de altura, el cerro Colchiquí también regala unas vistas panorámicas increíbles, permitiendo incluso el avistaje de cóndores y otras aves de gran tamaño en pleno vuelo, mientras los paisajes montañosos se mezclan con los aromas de las hierbas serranas. Llegar hasta la cima exige cuatro horas de caminata durante siete kilómetros, incluyendo ascenso y descenso, con una dificultad media/baja.
La provincia de Córdoba es, sin dudas, la conjugación de una naturaleza única con un sinfín de hechos que conforman la historia, incluso mucho antes del nacimiento de nuestra nación.

Múltiples caminatas
El parque nacional cuenta con diversos senderos y circuitos para disfrutar caminando sin costo alguno. Uno de ellos es el Balcón Norte. Este paseo comprende un recorrido de 4 horas de duración (ida y vuelta). La mayor recompensa será observar a los cóndores volar. La clave es llegar temprano para disfrutar la experiencia por completo.
A su vez, se puede disfrutar del Balcón Sur, solo bajo la supervisión de guías habilitados. El circuito implica unas 8 horas entre ida y vuelta.

Por último, se suman dos circuitos interpretativos de dificultad media/baja que son imperdibles: Piedra Libre al Zorro y Secretos Bajo Nuestros Pies. El primero tiene una duración total de dos horas y 40 minutos, y el segundo, de 45 minutos (ida y vuelta).
Los visitantes se llevan un gran aprendizaje de todo lo que hay en un área protegida, es un espacio ideal para personas que disfrutan del ecoturismo, amigos, familias, y si bien no hace falta experiencia previa en la montaña si deben contar con una preparación física adecuada.
Más para explorar
Rossini por el Coro Polifónico en la Sala de las Américas
La Pequeña Misa Solemne de Gioachino Rossini, condensa el lirismo de la ópera con la profundidad de la música religiosa. Aunque su nombre no se jacte, es una de las grandes creaciones de inspiración celestial. “Señor mío: mi pobre Pequeña misa está terminada. ¿Es esta de verdad música sacra? Yo nací para la ópera cómica, como tú ya sabes. Solo necesité un poco de destreza y corazón, nada más. Sea bendecida la obra y, por favor, no dejes de admitirme en el paraíso”, escribe Rossini (1792-1868) en la partitura.
Bus Gamer, nueva herramienta de promoción de la Agencia Córdoba Turismo
Este micro combina lo mejor de los videojuegos, la tecnología y la cultura local, creando una experiencia única que conecta a jóvenes, familias y comunidades digitales.
Los cuerpos estables de la Provincia acompañan a la primavera
Con la llegada del mes más florido, los cuerpos oficiales dependientes de los teatros de la provincia suben a escena para mostrar su talento y ofrecerlo a todos los cordobeses. La Comedia Cordobesa de estreno y la ópera que llega al Teatro del Libertador de la mano de la Orquesta Sinfónica son los destacados del mes de septiembre que tiene, además, muchas otras funciones para invitar. ¡A no perderse nada!