Darío Capitani: La Agencia Córdoba Turismo trabaja para la internacionalización del destino

El gobierno provincial lanzó el pasado 14 de agosto en la ciudad de Bogotá (Colombia) un nuevo programa para promover productos y servicios en los mercados internacionales. “Córdoba Day” es el nombre de esta ambiciosa estrategia, desarrollada en forma conjunta por  la Agencia Córdoba Turismo y la Agencia ProCórdoba.

 “El objetivo es promover la competitividad y el desarrollo económico de la provincia, buscando atraer inversiones y turismo internacional, mostrando las fortalezas de nuestra matriz productiva y el potencial de nuestros talentos”, explicó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.
En Bogotá, la delegación multisectorial cordobesa, se vinculó directamente con sus pares en los lugares de destino, promoviendo el intercambio, la vinculación y las relaciones comerciales e institucionales.

Se desarrollaron diversas acciones concentradas en una jornada, donde representantes de los sectores públicos, privados y académicos de la provincia de Córdoba expusieron sus ventajas competitivas para impulsar la promoción turística y las inversiones.
A través de presentaciones, rondas de negocios y experiencias culturales, se buscó fortalecer los vínculos comerciales con Colombia y posicionar al destino como un referente en la región. Además, se organizaron reuniones por sectores para entablar relaciones entre sectores afines
Las próximas acciones del programa Córdoba Day serán en las ciudades de Lima (Perú), Asunción /Paraguay) y Madrid (España).

Más para explorar

Ongamira, un cruce perfecto entre historia y naturaleza

El Valle de Punilla atesora un fragmento del pasado de los pueblos originarios que se confunde, a causa del paso del tiempo y la acción del clima, con escenarios que les regaló la madre tierra, como las cuevas que les sirvieron de refugio o el cerro Colchiquí, donde se enfrentaron a los españoles.

Mediante sobrevuelos realizan el censo de flamencos en Laguna de Mar Chiquita

La evaluación se efectúa dos veces al año. En un mes se conocerán los resultados de la iniciativa. En la Laguna de Mar Chiquita, se realizó el censo de flamencos que habitan en el humedal que es parte de la Reserva Provincial, y del Parque y Reserva Nacional Ansenuza. Esta metodología de estudio de la fauna se lleva a cabo mediante un sobrevuelo de la laguna dos veces al año y es fundamental para la estimación de la población de aves en el lugar.

El cine también tiene Memoria

Durante la Semana de la Memoria, la Agencia Córdoba Cultura propone diversas actividades para conmemorar el 49° aniversario de la última dictadura militar, pero, también, para reflexionar en torno a lo sucedido. El cine estará presente en distintas salas haciendo hincapié en esta temática tan importante para la vida de los argentinos.

Scroll al inicio