Se trata de un plan integral y multifacético, que abarca desde la identificación y promoción del corredor turístico hasta la colaboración de diferentes actores y la comunidad local, con el objetivo de garantizar un desarrollo turístico sostenible, inclusivo y beneficioso para la provincia de Córdoba.

Por postulación de la Agencia Córdoba Turismo, Villa Tulumba competirá para convertirse en uno de los mejores destinos del mundo
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó la selección: “Es fruto del trabajo en equipo”, señaló.

En el marco de la 166ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo, la Subsecretaría de Turismo de la Nación anunció los candidatos que representarán al país en la cuarta edición del Best Tourism Villages, iniciativa impulsada por ONU Turismo, que busca distinguir a los mejores pueblos turísticos de todo el mundo.
La iniciativa reconoce los destinos rurales en los que el turismo se ha adoptado efectivamente como una oportunidad o como una herramienta para el crecimiento sostenible y para preservar el patrimonio cultural y natural.
Fueron 32 pueblos de 17 provincias argentinas los que se postularon para participar en este certamen internacional. Los seleccionados fueron:Villa Tulumba (Córdoba), Caviahue – Copahue (Neuquén), Saldungaray (Buenos Aires), Gaiman (Chubut), Barrancas (Jujuy), Campo Ramón (Misiones), Los Chacayes (Mendoza) y Urdinarrain (Entre Ríos).



«Sentimos un inmenso orgullo como cordobeses que Villa Tulumba, de nuestro norte, nos represente en este mundial en el que muchísimas localidades de todo el planeta quieren participar”, afirmó Darío Capitani quien, además, destacó el “imprescindible apoyo del sector privado” y el “trabajo conjunto” como dos factores claves para lograr esta nominación.
La iniciativa distingue paisajes y destinos turísticos, pero además apunta a que cada lugar transmita su identidad a quienes la visitan.
De la elección, pueden participar localidades con menos de 15.000 habitantes que contengan un paisaje natural y/o cultural vinculado a un entorno rural y un estilo de vida propio de la región puesto en valor turístico.
Las áreas de evaluación estuvieron relacionadas a los recursos culturales y naturales, su puesta en valor y conservación; la sostenibilidad económica, social y ambiental vinculada al turismo; la integración de la cadena de valor y la gestión participativa local; el sistema de soporte de soporte a la actividad; y la promoción y comunicación orientada al turismo.



Villa Tulumba, candidata.
Uno de los pueblos más antiguos de Córdoba, a 130 kilómetros al norte de la capital. Data de 1585 y fue elevada a Villa Real en 1803 por Cédula Real de Carlos IV de España. Testimonio viviente de la época colonial, con sus calles empedradas, farolas añejas, antiguas iglesias y casonas de adobe del siglo XVIII y XIX, es considerado actualmente un museo a cielo abierto.
Sus pobladores originarios, los sanavirones, dejaron un importante legado cultural a través de más de 35.000 pinturas rupestres en las paredes de piedra de Cerro Colorado, y resto de la zona. Formó parte del Camino Real.
Más para explorar
Las audiodescripciones llegaron al Museo Caraffa
Quedó habilitado el servicio de audiodescripciones en el Museo Caraffa para recorrer la muestra “Narrar historias con fragmentos”. Es una iniciativa inédita en el país. La propuesta se concretó a través de un trabajo interdisciplinario con la UNC y equipos de investigación.
Córdoba Day Lima: la Provincia se mostró en tierras peruanas
El martes pasado se celebró con gran éxito la segunda edición del Córdoba Day en Lima, Perú. Este evento tiene como principales objetivos posicionar a Córdoba en el mercado global, promover los productos regionales, sus bellezas naturales, servicios, infraestructura para potenciar las oportunidades turísticas para visitantes, emprendedores einversores de toda la región.
Agenda cultural de la semana: se viene el Festival Desafiarte 2024
La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone diversos eventos para disfrutar de los artistas locales. Por otra parte, el miércoles 21 a las 18 hs, en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres, se presenta el libro Intervalo feliz de una existencia. Poesía de Archivo reunida de Ana María Villanueva, de las autoras Noelia García y Jaqueline Vasallo. Por último, el jueves 22 a las 19 hs, la Biblioteca Córdoba presenta la obra de teatro Prohibido suicidarse en Primavera, una versión libre a cargo de la compañía de Teatro PUAM (Programa Universitario para el Adulto Mayor de la UNC) de Alejandro Casona, con entrada libre y gratuita. Estas son solo algunas de las actividades que podrán disfrutarse, la grilla completa, a continuación.