Sabores y vinos de Córdoba

La provincia de Córdoba cuenta con una importante tradición gastronómica y vitivinícola. Sus sabores criollos se fusionan con productos típicos de cada región y con un amplio abanico de propuestas gourmet.

Los chacinados y el asado de Sierras Chicas, el cabrito del norte, la trucha de Calamuchita, el pejerrey y la nutria de Ansenuza, el aceite de oliva y las hierbas aromáticas de Traslasierra, las colaciones y mermeladas caseras de Punilla, son algunas de las propuestas.

En cuanto a su oferta enoturística, actualmente Córdoba ofrece vinos de uvas tintas y blancas, de características únicas, que han sido distinguidos con premios internacionales por su excelente calidad.

Los viñedos y bodegas están ubicados entre montañas, sierras y ríos, enfatizando las cualidades del terruño. Esto posibilita la producción de vinos boutique de altísima gama en las áreas de Sierras Chicas, Norte y Capital, y en los Valles de Calamuchita, Traslasierra, y Punilla.

Esta combinación de exquisitos sabores y delicados vinos, transforman a la provincia en un destino turístico imperdible para los paladares más exigentes.

Más para explorar

Agenda cultural del 12 al 18 de agosto: arranca el Festival Pulso Urbano

La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone diversos eventos para disfrutar de los artistas locales. Cada semana se presenta una nutrida programación que puede consultarse también en cultura.cba.gov.ar. Entre lo destacado, está el inicio de la novena edición del Festival Pulso Urbano. El evento de danza contemporánea en paisajes urbanos y naturales, se desarrollará los días 14, 15 y 16 de agosto y tendrá eje en la naturaleza.

Turismo religioso: Recorré el Parque Brochero Santo

Córdoba ofrece mil opciones para disfrutar, entre ellas visitar el parque de Brochero Santo que propone un recorrido turístico religioso inspirado en la vida, obra y milagro del primer santo argentino, José Gabriel del Rosario Brochero.

Rossini por el Coro Polifónico en la Sala de las Américas

La Pequeña Misa Solemne de Gioachino Rossini, condensa el lirismo de la ópera con la profundidad de la música religiosa. Aunque su nombre no se jacte, es una de las grandes creaciones de inspiración celestial. “Señor mío: mi pobre Pequeña misa está terminada. ¿Es esta de verdad música sacra? Yo nací para la ópera cómica, como tú ya sabes. Solo necesité un poco de destreza y corazón, nada más. Sea bendecida la obra y, por favor, no dejes de admitirme en el paraíso”, escribe Rossini (1792-1868) en la partitura.

Scroll al inicio