La provincia de Córdoba participa con un lugar destacado en la Feria Internacional de Turismo de Madrid FITUR 2025. El megaevento internacional que se extenderá hasta el próximo domingo reúne a representantes de 145 países, cerca de 10 mil empresas y más de 150 mil profesionales del sector, consolidándose como un espacio clave para la promoción turística mundial.

Seguridad en las sierras de Córdoba
La provincia ofrece un gran abanico de actividades de turismo aventura para realizar en contacto con la naturaleza, disfrutando del buen clima y respirando el aire puro que se mezcla con los paisajes de las distintas regiones cordobesas. Montañas, valles, ríos, quebradas y lagos se fusionan con la flora y la fauna autóctona, ofreciendo experiencias inigualables.
Existen escenarios majestuosos en cada rincón de Córdoba, tan diferentes e igualmente imponentes para disfrutar con todos los sentidos. Algunos de ellos son el cerro Champaquí, el macizo Los Gigantes, el cerro Uritorco, los Parques Nacionales Quebrada del Condorito, Ansenuza y Traslasierras, la Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado, los volcanes de Pocho, los túneles de Taninga, las cuevas de Ongamira y las Salinas Grandes, destinos únicos que invitan a compartir en familia durante todo el año.



Hay propuestas para todos los gustos, como senderismo, cicloturismo, escalada, rappel, avistaje de aves, parapente, paracaidismo, buceo y cabalgatas.
Para la realización de estas actividades en los distintos escenarios naturales, siempre contratar a prestadores de turismo alternativo habilitados en la provincia de Córdoba, disponibles en la web www.cordobaturismo.gov.ar, tal como lo estable la ley provincial 8801/99. El prestador habilitado es quien comparte el conocimiento del lugar en cada recorrido y brinda un marco de seguridad para cada actividad de turismo alternativo realizada en Córdoba.



Además, es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- No ingresar a sitios privados sin autorización. Consultar si el lugar tiene cupos de acceso, requiere autorizaciones o registros especiales o si cuenta con restricciones.
- Informarse previamente sobre las características particulares de la actividad que se va a realizar: niveles de dificultad, distancias a recorrer, etc.
- Revisar el pronóstico para ese día, en caso de mal clima, reprogramar la actividad.
- Llevar ropa y calzado adecuados, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse siempre hidratado.
- Preparar un pequeño botiquín de primeros auxilios y, en caso de que se consuma medicación específica, llevar una dosis extra.
- Mantener los espacios limpios: recoger los residuos que se generen en una bolsa (incluso orgánicos), y luego depositarla en los lugares indicados.
- Nunca alimentar a los animales, aunque parezca divertido les puede hacer daño, cambiar sus hábitos y generarles problemas de salud.
- Respetar los valores, tiempos y costumbres de las comunidades que se visiten.
- Tener en cuenta que hay zonas sin señal de telefonía móvil.
- Si se utiliza el teléfono celular para sacar fotos, ser precavido y activar el modo avión para que dure más tiempo la batería.
- No llevarse nada del recorrido: plantas, flores, piedras, hongos, animales, fósiles ni restos arqueológicos.
- Está prohibido prender fuego en las sierras de Córdoba. Si se detecta una columna de humo o fuego, denunciar inmediatamente al 0800-888-38346.
Más para explorar
Más de 30.000 espectadores disfrutaron del Festival Internacional de Teatro Córdoba para la Infancia y la Juventud
El evento organizado por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba se presentó en escenarios de toda la provincia. Un total de 80 espectáculos y 112 funciones de 79 compañías pudieron ser disfrutadas por más de 30 mil personas. Este festival contó con la participación de prestigiosas compañías internacionales de España, Italia, Francia, México, Brasil y Chile y nacionales provenientes de Córdoba, CABA, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa y Río Negro.
Festival Pulso Urbano 2024: convocatoria abierta y fecha confirmada
El evento se realizará los días miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de agosto. La consigna de esta edición es “Danza que acompaña el vuelo de las aves”. La Agencia Córdoba Cultura convoca a compañías de danza contemporánea a participar de la selección para el IX Edición del Festival Pulso Urbano, que se llevará a cabo los días miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de agosto de 2024.
Turismo rural en córdoba: tradición con calidez y confort
Los establecimientos rurales de la provincia de Córdoba abren sus puertas a visitantes nacionales y extranjeros, invitándolos a vivir experiencias únicas y diferentes.