La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone diversos eventos para disfrutar de los artistas locales. Cada semana se presenta una nutrida programación que puede consultarse también en cultura.cba.gov.ar

Villa de María del Río Seco presenta en Córdoba su Festival de la Empanada más rica
El concurso, que lleva adelante la localidad de Villa María de Río Seco, se lanza oficialmente en el Paseo del Buen Pastor.
Este jueves 31 de octubre a las 11, el Paseo del Buen Pastor (Hipólito Yrigoyen 325), será el escenario para presentar en Córdoba, el evento gastronómico que se llevará adelante el domingo 3 de noviembre en la ciudad de Villa de María del Río Seco.
El Festival de la Empanada Más Rica de Córdoba es un evento que busca no sólo consolidar una nueva identidad gastronómica para nuestra provincia, sino también la cultura y las tradiciones de la región del norte cordobés, ofreciendo una experiencia única para todos los asistentes.
Dentro de las actividades que se llevarán adelante el domingo 3 de noviembre en el Polideportivo Municipal de la localidad, se destacan la competencia de empanadas, un concurso donde los participantes presentarán sus mejores recetas de empanadas, ya sean dulces, saladas. Los jurados, profesionales evaluarán las empanadas para determinar los ganadores.
También el Certamen de Cantautores del Norte Cordobés “Victor Cacho Cabeza”, una competencia que destacará el talento musical de la región, culminando con la elección del mejor cantautor.
A su vez, se llevará adelante un homenaje a Carlos Duarte quien será declarado embajador cultural de Villa de María del Río Seco, en reconocimiento a su trayectoria y amor por su tierra. La celebración incluirá una actuación especial de la Peña de Los Duarte junto a importantes artistas invitados.
Además se podrá disfrutar de una Feria Regional de Artesanos, con una muestra de artesanías locales que permitirá a los visitantes conocer y adquirir productos únicos de la región.
En ese contexto, la Municipalidad de Villa de María del Río Seco invita al lanzamiento oficial en el Paseo del Buen Pastor de esta edición, donde se brindarán todos los detalles de los concursos, la programación y la grilla de artistas que participarán.
En el evento se podrán degustar las mejores empanadas y la presentación en vivo del grupo Los Duarte.

Acerca de Los Duarte
Los Duarte nacieron como grupo allá por 2007, con la idea de expresar las composiciones, la manera de tocar y la orquestación típica del folklore argentino como se vive en el Norte Cordobés. Oriundos de Villa María de Río Seco, en estos 17 años han construido una referencia ineludible en la escena nacional, llevando su música a los grandes festivales argentinos como Cosquín, Jesús María, La Salamanca, La Banda Santiago del Estero, Colectividades de Altagracia, El Artesano, Ojo de Agua de Santiago del Estero; solo por nombrar algunos.
Su fundador, Carlos Duarte, es también un referente de nuestra música popular. Durante más de una década viene recorriendo los grandes escenarios de argentina integrando con su música Los Manseros Santiagueños y actualmente a Néstor Garnica.
A lo largo de su trayectoria el grupo ha editado dos discos de estudio: Música Criolla y Soy del Norte Cordobés. Actualmente, el grupo se encuentra grabando en vivo su nuevo disco que llevará el nombre de Coplas del Norte.
Desde sus comienzos, Los Duarte proponen sobre el escenario un encuentro con los instrumentos tradicionales de nuestro folclore: guitarra, bombo, quena, violín y piano formando así una pequeña orquesta criolla, recordando a grandes clásicos de la música argentina
En su repertorio, se puede apreciar un amplio recorrido musical que abarca diferentes ritmos: chacareras, gatos, bailecitos, zambas, chamamé, carnavalitos y tarantela, dando lugar también a la danza argentina como elemento principal del espectáculo. Desde el comienzo de su carrera, el grupo recopila y difunde obras del cancionero popular del norte cordobés (Carlos Di Fulvio, Atahualpa Yupanqui, Indio Pachi, Luis del Cerro, Cacho Cabeza entre otros), entreveradas con sus propias creaciones buscando su propia expresión como actualización el cancionero popular argentino.
Con su propia producción, el grupo encaró hace unos seis años “La Peña de los Duarte” una propuesta con la que han compartido escenarios y recorrido todo el país con gran éxito; integrando además siempre a sus producciones al baile y los ballets como expresión fundamental de nuestra música folklórica.
Más para explorar
Siete muestras en el Museo Caraffa se inauguraron
El tercer y último bloque expositivo del año del Museo Emilio Caraffa quedó formalmente inaugurado durante un concurrido evento del que participaron los artistas, curadores, autoridades provinciales y público en general.
El Museo Evita Palacio Ferreyra inaugura nueve muestras de artes visuales
La Agencia Córdoba Cultura, a través del Museo Evita Palacio Ferreyra, inaugurará el miércoles 2 de abril, a las 19, nueve muestras de artes visuales. Con entrada libre y gratuita. El espacio cultural ubicado en barrio Nueva Córdoba propone una fusión de lo clásico y lo contemporáneo, con protagonismo de artistas locales y una presencia internacional.
Turismo religioso: Recorré el Parque Brochero Santo
Córdoba ofrece mil opciones para disfrutar, entre ellas visitar el parque de Brochero Santo que propone un recorrido turístico religioso inspirado en la vida, obra y milagro del primer santo argentino, José Gabriel del Rosario Brochero.