Córdoba es el primer destino del país en lanzar su calendario de invierno. Se presentaron festivales y eventos multitudinarios, que significaran un movimiento económico regional muy importante. Ademas bancor presentó promociones bancarias para las vacaciones invernales.

El ballet vuelve a escena
El Ballet Oficial de la Provincia ensaya el programa que ofrecerá los días jueves 9, viernes 10, sábado 11 y domingo 12, siempre a las 20.
Las cualidades individuales y la fortaleza del grupo se funden en una misma danza, en este caso, expresada en lenguajes neoclásico y variantes del ballet clásico.
En programa: Estaciones de amor, coreografía de José Luis Lozano -bailarín y coreógrafo argentino que dirigió la compañía-, música de Andrés Risso y acompañamiento en piano de Patricia Torres, y La noche de Walpurgis, una coreografía de Leonid Lavrosky -bailarín y coreógrafo ruso-, y música de Charles Gounod.



La noche de Walpurgis recrea la popular ceremonia de Noche de Brujas en Europa Central y del Norte. Originalmente, fue un acto de ballet en la ópera Fausto (1859), pero este pasaje de la ópera cobró vida propia hasta convertirse en una obra de repertorio. Puede decirse que es un ballet de carácter, es decir, que está inspirado en relatos del folclore.
Estaciones de amor es una pieza creada sobre una partitura de Andrés Risso con la intención de reflejar las posibilidades de la danza para traducir la música al lenguaje del movimiento, con un tema universal: el amor. Cada estación del año refleja en la obra un estado diferente del alma. Finalmente, «todos los amores» se reúnen bajo un mismo cielo.

Ubicaciones por Autoentrada y en boletería del teatro, avenida Vélez Sarsfield 365, de martes a sábados de 9 a 20 y domingos de función de 17 a 20, teléfono 414-3412: platea, 8000; cazuela, 6000; tertulia, 4500; paraíso, 3500. Con Cordobesa en tres pagos.
Más para explorar
Cómo es el nuevo recorrido expositivo que ofrece el Museo Ferreyra
Quedó inaugurado el último ciclo de muestras del año en el Museo Evita Palacio Ferreyra. Las exhibiciones, que podrán disfrutarse hasta el próximo 7 de abril, generan un nuevo recorrido expositivo en el que se exploran las conexiones entre el arte, la ciencia, la naturaleza, los tejidos y la tecnología. El museo puede visitarse de martes a domingo de 10 a 19.
Los cuerpos estables de la Provincia acompañan a la primavera
Con la llegada del mes más florido, los cuerpos oficiales dependientes de los teatros de la provincia suben a escena para mostrar su talento y ofrecerlo a todos los cordobeses. La Comedia Cordobesa de estreno y la ópera que llega al Teatro del Libertador de la mano de la Orquesta Sinfónica son los destacados del mes de septiembre que tiene, además, muchas otras funciones para invitar. ¡A no perderse nada!
En agosto, el teatro va a las infancias
Con el objetivo de democratizar el acceso a la cultura y fomentar la creatividad, ciclo de teatro infantil, organizado por la Agencia Córdoba Cultura en articulación con la Red de Gestores Itinerantes de las Artes Escénicas de las regiones norte, sur, este y oeste de la provincia, recorrerá distintas localidades para acercar las artes escénicas a niños y niñas de todas las edades.