El gobierno provincial lanzó el pasado 14 de agosto en la ciudad de Bogotá (Colombia) un nuevo programa para promover productos y servicios en los mercados internacionales. “Córdoba Day” es el nombre de esta ambiciosa estrategia, desarrollada en forma conjunta por la Agencia Córdoba Turismo y la Agencia ProCórdoba.

Ambiente y turismo: 3 Áreas Naturales Protegidas para visitar en Semana Santa
Córdoba posee más de 4 millones de hectáreas, que conservan ecosistemas fundamentales para el desarrollo de la vida.
Se trata de lugares privilegiados para desarrollar actividades de educación ambiental y concientizar sobre el cuidado del patrimonio natural de nuestra provincia.
La entrada es gratuita y las visitas se gestionan a través de Ciudadano Digital.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular tiene a su cargo el cuidado de las 30 Áreas Naturales Protegidas que existen en la provincia de Córdoba, lugares que tienen como objetivo principal la conservación de los ecosistemas y donde, además, se proponen actividades de ecoturismo y educación ambiental.
Las áreas protegidas de nuestra provincia abarcan casi 4 millones de hectáreas, que conservan ecosistemas nativos, con sus recursos naturales, trama ecológica y servicios ambientales asociados. En algunos casos, se trata de espacios que preservan bosque nativo, cuencas hídricas fundamentales para el abastecimiento de agua, o sitios que poseen valor cultural e histórico.
También constituyen lugares privilegiados para desarrollar actividades de educación ambiental y turismo de naturaleza, como las caminatas, el avistaje de flora y fauna autóctona y los recorridos de interpretación ambiental con el acompañamiento de los guardaparques que cuidan el lugar.
A continuación, te contamos sobre la Reserva Cultural Natural “Cerro Colorado”, la Reserva Natural “Parque Francisco Tau” y la Reserva Hídrica Natural “Parque La Quebrada”, tres opciones para disfrutar en familia.
Las visitas deben gestionarse a través de Ciudadano Digital, colocando en el buscador «solicitud de visitas educativas/académicas en Áreas Naturales Protegidas.
Reserva Cultural Natural “Cerro Colorado”

Se trata de un lugar único en la provincia de Córdoba y en el país, declarado Monumento Histórico Nacional y Parque Arqueológico y Natural. El área protegida abarca 3.000 hectáreas y está situada en la intersección de los departamentos Río Seco, Tulumba y Sobremonte.


En 2022 el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) declaró el espacio como “sitio sagrado”, porque constituye la clave de la reproducción social de la comunidad Comechingón – Sanavirón. Estos pueblos plasmaron su historia a través de dibujos que aún se conservan en las paredes del legendario Cerro. La vegetación presente en el área brinda un entorno que protege a las pictografías. Por eso la importancia de conservar este lugar no solo reside en sus elementos culturales sino también en el enorme valor biológico de su flora y fauna.
Reserva Natural “Parque Francisco Tau”

Rodeada del río Ctalamochita, la reserva se encuentra dentro del ejido urbano de la ciudad de Bell Ville, y tiene como objetivo conservar un parche del ecosistema de espinal, junto con su biodiversidad asociada.
Por estar dentro de una ciudad se la considera urbana y es un espacio que concentra una interesante biodiversidad autóctona en una superficie pequeña, lo que le otorga un alto potencial educativo y de investigación.
Entre las actividades que se pueden realizar se destacan la interpretación de flora nativa, el avistaje de aves y senderismo. Además, se puede visitar el recientemente inaugurado el Centro de Interpretación Ambiental “Jorge Anatolio Bardiz”, que cuenta con áreas de exposición destinadas a mostrar la historia y cualidades de la reserva.
Reserva Hídrica Natural “Parque La Quebrada”

El área abarca una superficie de 4.222 hectáreas y protege el ecosistema de bosque chaqueño serrano y la protección de la cuenca hídrica, para asegurar el suministro de agua al embalse del Dique la Quebrada.

Allí se pueden encontrar caminos y senderos donde se puede apreciar nuestra flora y fauna autóctona, y que desembocan en cascadas perfectas para bañarse o descansar en sus orillas, como la Cascada Los Guindos, la Cascada Los Hornillos y la Cascada de los Cóndores.
Más para explorar
La Agencia Córdoba Turismo presentó el Camino del Queso
Se trata de un plan integral y multifacético, que abarca desde la identificación y promoción del corredor turístico hasta la colaboración de diferentes actores y la comunidad local, con el objetivo de garantizar un desarrollo turístico sostenible, inclusivo y beneficioso para la provincia de Córdoba.
Septiembre es el mes del Senderismo
Ya está en marcha el Mes del Senderismo en Córdoba, una iniciativa que invita a explorar las bellezas naturales de las sierras a través de recorridos guiados y gratuitos.
Cuatro artistas visuales muestran sus nuevas obras en el Centro de Arte Contemporáneo
Hasta el 2 de marzo del año próximo estará disponible en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau-Antonio Seguí la muestra “Obstrucciones” de los artistas visuales Dante Montich, José Pizarro, Manuel Quiroga y Alejandra Recosta.