Cerro Colorado

Un escenario único en el país nos da la oportunidad de conocer parte de la historia de quienes habitaron estas tierras antes de la llegada de los españoles. A 160 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba, el lugar que también supo dar cobijo a Atahualpa Yupanqui, también invita a disfrutar de un paisaje natural increíble.

El Cerro Colorado es una reserva cultural y natural, y también es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Argentina, con una superficie de 3.000 hectáreas.

Su formación geológica fue erosionada por el viento, el agua y el clima de la región, formando aleros y cuevas que, tiempo más tarde, utilizaron sanavirones y comechingones para vivir. En sus paredes, las pinturas rupestres son prueba de su arte y de su forma de vida.

Trazos realizados hace cientos de años llegan hasta nuestros días como huellas intactas e inconfundibles. Los petroglifos son las pinturas que más se pueden observar, con protagonismo de tres colores: blanco, negro y rojo.

Más de 30 mil símbolos son testigos de una historia contada en las rocas. Animales como pumas y llamas o diversas formas geométricas narran un fragmento de los quehaceres diarios de estos pueblos originarios hasta la llegada de los conquistadores españoles.

A fines de 1800, el escritor Leopoldo Lugones publicó un artículo sobre la importancia arqueológica que tenía el Cerro Colorado y, en 1961, fue declarado Monumento Histórico Nacional.

En una línea temporal más próxima, el reconocido músico y compositor argentino Atahualpa Yupanqui eligió Cerro Colorado como su lugar en el mundo y escenario de inspiración. Su casa fue convertida en un atractivo museo, donde hoy se exponen muchos objetos y parte de la obra del artista.

El Cerro Colorado y toda la región norte de la provincia de Córdoba muestran una flora y una fauna únicas; y su valioso patrimonio histórico y cultural nos conecta con un pasado que se vincula eternamente con nuestro presente.

Más para explorar

Córdoba Distrito Audiovisual: Se extiende el plazo para postular proyectos

La nueva fecha límite para la presentación de proyectos para el programa de incentivos económicos Cash Rebate es el 27 de junio. Pueden postularse personas jurídicas radicadas en la provincia de Córdoba cuya actividad principal esté vinculada a la producción audiovisual. Cash Rebate prevé reintegros de hasta el 40% sobre gastos realizados en la provincia.

Sabores y vinos de Córdoba

La provincia de Córdoba cuenta con una importante tradición gastronómica y vitivinícola. Sus sabores criollos se fusionan con productos típicos de cada región y con un amplio abanico de propuestas gourmet.

En agosto, el teatro va a las infancias

Con el objetivo de democratizar el acceso a la cultura y fomentar la creatividad, ciclo de teatro infantil, organizado por la Agencia Córdoba Cultura en articulación con la Red de Gestores Itinerantes de las Artes Escénicas de las regiones norte, sur, este y oeste de la provincia, recorrerá distintas localidades para acercar las artes escénicas a niños y niñas de todas las edades.