El anuncio se realizó recién en Cartagena de Indias, Colombia, en el marco del certamen Best Tourism Village 2024.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El Gobierno de Córdoba invita a participar de la Primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio de 2025 en el Centro de Convenciones Córdoba.
Durante tres jornadas se realizarán sesiones plenarias y mesas temáticas de alto nivel, en las que participarán un amplio arco de speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa.
El objetivo principal será la construcción de una agenda colaborativa que sintetice, con perspectiva regional, los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, en el camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30) que se llevará a cabo en noviembre de 2025, en la ciudad de Belém, Brasil.
A partir de esta agenda, se propone elaborar una hoja de ruta que recoja los principales puntos de convergencia para generar transformaciones estratégicas para el desarrollo territorial sostenible.
La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, adelantó el temario que abarcará biodiversidad, género, cambio climático, finanzas sostenibles y economía circular como ejes de discusión dentro de las conferencias plenarias y también las mesas de trabajo.
Cuatro objetivos cruciales
La conferencia establece cuatro objetivos claros:
- Agenda subnacional: Diseñar una hoja de ruta común que identifique desafíos y políticas prioritarias para el desarrollo sostenible desde los territorios.
- Casos de éxito: Intercambiar experiencias reales de gestión pública que hayan logrado impactos positivos en sostenibilidad y economía circular.
- Articulación multisectorial: Tender puentes entre gobiernos, sector privado, ciencia y tecnología para acelerar la acción climática.
- Compromisos globales: Conectar las políticas locales con los acuerdos internacionales en materia ambiental y productiva.
Hacia la COP 30
La conferencia se enmarca en un contexto global que exige reforzar la cooperación y acelerar la transición hacia el desarrollo sostenible.
Córdoba se presenta como una sede de intercambio abierto, plural y estratégico de ideas rumbo a la COP 30, que es una reunión crucial para que las naciones presenten planes actualizados para reducir las emisiones.
El evento busca construir un compromiso regional en el camino hacia la COP 30 que recoja los principales puntos de convergencia para generar transformaciones estratégicas para el desarrollo territorial sostenible.
La COP 30 que se celebrará en Belém del 10 al 21 de noviembre se centrará en la interconexión entre el cambio climático y la biodiversidad, especialmente en la Amazonía.
La cumbre busca avanzar en la ambición climática, impulsando a los países a presentar Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN) más ambiciosas y a acelerar la eliminación de combustibles fósiles y la transición a energías renovables.
Un tema crucial será la movilización de financiamiento climático, además de abordar la justicia climática y la protección de bosques y biodiversidad como pilares fundamentales.
Cómo participar
Para conocer más sobre la conferencia, inscribirse para participar y acceder a la agenda completa del evento, se puede ingresar a conferenciaclimatica.cba.gov.ar
Más para explorar
El Museo Evita Palacio Ferreyra inaugura nueve muestras de artes visuales
La Agencia Córdoba Cultura, a través del Museo Evita Palacio Ferreyra, inaugurará el miércoles 2 de abril, a las 19, nueve muestras de artes visuales. Con entrada libre y gratuita. El espacio cultural ubicado en barrio Nueva Córdoba propone una fusión de lo clásico y lo contemporáneo, con protagonismo de artistas locales y una presencia internacional.
Mediante sobrevuelos realizan el censo de flamencos en Laguna de Mar Chiquita
La evaluación se efectúa dos veces al año. En un mes se conocerán los resultados de la iniciativa. En la Laguna de Mar Chiquita, se realizó el censo de flamencos que habitan en el humedal que es parte de la Reserva Provincial, y del Parque y Reserva Nacional Ansenuza. Esta metodología de estudio de la fauna se lleva a cabo mediante un sobrevuelo de la laguna dos veces al año y es fundamental para la estimación de la población de aves en el lugar.
Agenda cultural: las artes plásticas, protagonistas de la semana
La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone diversos eventos para disfrutar de los artistas locales. Cada semana se presenta una nutrida programación que puede consultarse también en cultura.cba.gov.ar.