El ballet vuelve a escena

El Ballet Oficial de la Provincia ensaya el programa que ofrecerá los días jueves 9, viernes 10, sábado 11 y domingo 12, siempre a las 20.

Las cualidades individuales y la fortaleza del grupo se funden en una misma danza, en este caso, expresada en lenguajes neoclásico y variantes del ballet clásico.

En programa: Estaciones de amor, coreografía de José Luis Lozano -bailarín y coreógrafo argentino que dirigió la compañía-, música de Andrés Risso y acompañamiento en piano de Patricia Torres, y La noche de Walpurgis, una coreografía de Leonid Lavrosky -bailarín y coreógrafo ruso-, y música de Charles Gounod.

La noche de Walpurgis recrea la popular ceremonia de Noche de Brujas en Europa Central y del Norte. Originalmente, fue un acto de ballet en la ópera Fausto (1859), pero este pasaje de la ópera cobró vida propia hasta convertirse en una obra de repertorio. Puede decirse que es un ballet de carácter, es decir, que está inspirado en relatos del folclore.

Estaciones de amor es una pieza creada sobre una partitura de Andrés Risso con la intención de reflejar las posibilidades de la danza para traducir la música al lenguaje del movimiento, con un tema universal: el amor. Cada estación del año refleja en la obra un estado diferente del alma. Finalmente, «todos los amores» se reúnen bajo un mismo cielo. 

Ubicaciones por Autoentrada y en boletería del teatro, avenida Vélez Sarsfield 365, de martes a sábados de 9 a 20 y domingos de función de 17 a 20, teléfono 414-3412: platea, 8000; cazuela, 6000; tertulia, 4500; paraíso, 3500. Con Cordobesa en tres pagos.

Más para explorar

Dos mundos visuales confluyen en el Paseo del Buen Pastor

La sala de exposiciones del Paseo del Buen Pastor alberga dos muestras diferentes. Por un lado, la obra abstracta y matérica de Ernesto Berra “Trama, materia, sustancia” con la búsqueda de la “sustancia» y, por otro, la introspección y el simbolismo de José Benito en “Espacios interminables”.

Una vez más, Córdoba fue cultura en verano

La temporada de verano se disfrutó a pleno en la provincia. Las actividades culturales programadas por la Agencia Córdoba Cultura ofrecieron a locales y turistas numerosas alternativas para acercarse al arte en todas sus formas. Cine, teatro, festivales, música, danza y una variedad de espectáculos presentes en todos los departamentos de la provincia dejaron claro que el acceso a los bienes culturales puede y debe ser para todos.

Scroll al inicio