Quedó inaugurado el último ciclo de muestras del año en el Museo Evita Palacio Ferreyra. Las exhibiciones, que podrán disfrutarse hasta el próximo 7 de abril, generan un nuevo recorrido expositivo en el que se exploran las conexiones entre el arte, la ciencia, la naturaleza, los tejidos y la tecnología. El museo puede visitarse de martes a domingo de 10 a 19.

Más de 30.000 espectadores disfrutaron del Festival Internacional de Teatro Córdoba para la Infancia y la Juventud
Culminó, en la tarde noche del domingo 6, la 12° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba para la Infancia y la Juventud. El evento organizado por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba se presentó en escenarios de toda la provincia. Un total de 80 espectáculos y 112 funciones de 79 compañías pudieron ser disfrutadas por más de 30 mil personas. En línea con la internacionalización de la cultura que propone el Gobierno de la Provincia, este festival contó con la participación de prestigiosas compañías internacionales de España, Italia, Francia, México, Brasil y Chile y nacionales provenientes de Córdoba, CABA, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa y Río Negro.
Las compañías locales que participaron de esta edición del festival fueron 60, pero, además, participaron dos elencos oficiales: la Comedia Infanto Juvenil y el Elenco Estable de Títeres. Las obras subieron a escena en los 26 departamentos provinciales repartiéndose en 13 salas independientes y oficiales de la ciudad de Córdoba y en 17 teatros del interior. Además, las puestas en escena se realizaron en 55 espacios no convencionales como hospitales, parques, escuelas rurales, centros comunitarios, clubes vecinales, merenderos y plazas.
En esta nueva edición del festival, la programación abordó temáticas sensibles. Los ejes de las obras propuestas reflejaron un modo de acercarse a la infancia en la que no existen temas imposibles o prohibidos, en el que se reconoce a niños y niñas no solo como sujetos de derecho, sino también como sujetos pensantes, con su propia impronta, sensibilidad, ideas y sentires, capaces de formarse y construir sentidos de manera colectiva.

Como evento destacado, en esta nueva edición, se desarrolló el “1° Encuentro Internacional Cultura Infancia”, que invitó a reflexionar y debatir acerca de cómo se concibe a la infancia desde el punto de vista cultural, en procesos creativos, pero también en la gestión, en las diferentes prácticas y en la diagramación de políticas públicas interdisciplinarias. Entre los principales expositores, asistieron referentes internacionales de Brasil, Panamá, España, México, Chile y de Argentina. Además, hubo actividades pedagógicas a cargo de diferentes referentes internacionales y “Visitas payasas” a hospitales de Córdoba (Hospital de Niños Santísima Trinidad, Hospital Infantil de Alta Córdoba y el Hospital Príncipe de Asturias).
Este 12° FIT Córdoba para la Infancia y la Juventud continuó poniendo el énfasis en el diálogo intergeneracional, la itinerancia, la inclusión y la diversidad y apuesta a trascender fronteras geográficas y disciplinares para continuar pensando y haciendo para las infancias.

Al respeto del evento, Raúl Sansica evaluó: “Termina la XII edición del FIT , Córdoba para la Infancia y la Juventud y como Presidente de Agencia Córdoba Cultura y director del Festival , siento una enorme satisfacción de ver traducida en jornadas de desarrollo , impacto social y de fortalecimiento de los vínculos con nuestra comunidad artística y general” Sobre el positivo impacto del evento Sansica valoró que se trata del “resultado de años de que siempre estuvo y está enmarcado en una política de estado integral que en esta edición se hizo manifiesta, entre otras cosas, en la concreción de un proyecto que lleva años de elaboración y que este año vio la luz en el Primer Encuentro Cultura Infancia, en la que participaron referentes internacionales, nacionales y locales de profesionales dedicados a la infancia desde variadas perspectivas , que incluyeron la intervención de varias instituciones y ministerios de la Provincia”.
Por último, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura sostuvo que la provincia “mostró a numerosas personalidades del mundo su acervo teatral de enorme jerarquía en el momento de la celebración de los 40 años de festivales internacionales de teatro en Córdoba. El público gozó de las propuestas locales e internacionales en más de 110 funciones que se llevaron a cabo en 70 localidades de toda la provincia. La cultura nos atraviesa, nos vincula y las infancias nos convocan a seguir construyendo”; concluyó.

Otro de los datos distintivos del Festival Internacional que acaba de concluir, tiene que ver con el acuerdo alcanzado con la Empresa Provincial de Energía Eléctrica, quien además de acompañar como auspiciante del evento, conectó dos grandes generadores de biocombustible (energía limpia) para compensar el uso eléctrico de las distintas funciones y reducir las huellas de carbono aportándole al evento un perfil sustentable y amigable con el medio ambiente.
Más para explorar
Córdoba tuvo un gran comienzo de temporada
El primer fin de semana de enero dejó resultados más que positivos para el turismo en Córdoba, con alta ocupación en los principales destinos turísticos y un promedio de 428.000 visitantes entre el jueves y el domingo, según los datos recabados por las distintas secretarías de turismo y el área de Estadísticas de la Agencia Córdoba Turismo.
Córdoba Day Lima: la Provincia se mostró en tierras peruanas
El martes pasado se celebró con gran éxito la segunda edición del Córdoba Day en Lima, Perú. Este evento tiene como principales objetivos posicionar a Córdoba en el mercado global, promover los productos regionales, sus bellezas naturales, servicios, infraestructura para potenciar las oportunidades turísticas para visitantes, emprendedores einversores de toda la región.
Córdoba te divierte
La Agencia Córdoba Turismo puso en marcha su “tráiler itinerante”, un moderno escenario móvil que ya se encuentra recorriendo la provincia, llevando diversión a los turistas con shows en vivo, animación, música, gastronomía, juegos, sorteos y premios para toda la familia.